INGENIERIA DE PETROLEO EN LA UCE – ECUADOR

En la UNI (específicamente en mi facultad-Petróleo) llevamos 5 cursos por ciclo (aparte de los 4 electivos más o menos que debemos llevar), 7 contra 5 es algo que en primera instancia se podría juzgar por cantidad pero si entramos en cierta profundidad de “análisis” deberíamos considerar las horas de estudio impartidas, yo creo que más cursos=menor cantidad de tiempo por materia lo cual podría ser un punto equilibrante -de alguna manera- en esta diferencia.
Veo con sorpresa además el curso de Educación Física que forma parte del primer ciclo, lo cual me parece bien pero no tan relevante como la aparición de los cursos referidos a Tesis que se imparten en el Décimo Ciclo, aquello si es un buen punto -en mi opinión- a su favor; considero oportuno que los organismos estudiantiles de mi facultad deberían proponer y lograr que se imparta un curso de Tesis fijo en la currícula.
Asímismo veo que hacen mayor hincapié en cursos de química como por ejemplo hasta Química III y Fenómenos de Transporte, éste último en mi facultad se imparte en la carrera de Ingeniería Petroquímica; nosotros como petroleros llevamos Química Orgánica e Inorgánica, luego Fisico-Química, etc.
Otra aparente diferencia es la cantidad de veces en las que dividen un curso, como el ejemplo de Perforación, nosotros en nuestro caso también dividimos Perforación en I y II y el otro curso que se divide es Gas I y II.
El resto del sílabo es muy similar con cursos equivalentes salvo el inglés que tampoco lo llevamos y que por nuestra cuenta lo estudiamos en institutos como el ICPNA o el Británico.
Me parece saludable este tipo de comparaciones como lo decía al principio para tener más que una mera comparación, una fuente de visión de como estamos llevando nuestras carreras y si se adecúan o no a la realidad de nuestro país y a la del mundo.
Me gustaría conocer la opinión de estudiantes-colegas ecuatorianos.
Saludos a Ecuador!!
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Semestre
1. Matemática I
2. Física I
3. Química I
4. Dibujo
5. Metodología de la Investigación
6. Ciencias de la tierra
7. Redacción técnica
8. Educación Física
Segundo Semestre
1. Matemática II
2. Física II
3. Química II
4. Computación gráfica
5. Estadística
6. Geología General
7. Inglés I
Tercer Semestre
1. Matemática III
2. Química III
3. Programación
4. Geología Estructural
5. Mecánica de Fluidos I
6. Inglés II
7. Introducción a la Ingeniería de Petróleo
Cuarto Semestre
1. Matemática IV
2. Topografía
3. Resistencia de Materiales
4. Mecánica de Fluidos
5. Inglés III
6. Problemas del mundo contemporáneo
7. Química del Petróleo
Quinto Semestre
1. Estadística Aplicada
2. Instrumentación
3. Electrotecnia
4. Termodinámica y Fisico-Química
5. Computación aplicada
6. Control de Derivados del Petróleo
7. Cuencas Sedimentarias del Ecuador
8. Petrofísica I
Sexto Semestre
1. Geofísica
2. Petrografía sedimentaria
3. Flujo de fluidos I
4. Fenómenos de Transporte I
5. Perforación
6. Petrofísica II
Septimo Semestre
1. Geología del Petróleo
2. Ingeniería Económica
3. Flujo de Fluidos en medios porosos II
4. Fenómenos de Transporte II
5. Perfilaje de Pozos I
6. Perforación horizontal y direccional I
7. Simulación Matemática I
8. Ingeniería de Producción I
Octavo Semestre
1. Proyectos
2. Legislación Petorlera
3. Ingeniería de Yacimientos I
4. Ingeniería Ambiental
5. Perfilaje de pozos II
6. Perforación horizontal y direccional II
7. Simulación matemática II
8. Ingeniería de Producción II
Noveno Semestre
1. Ingeniería de Gas
2. Conservación de Hidrocarburos
3. Reacondicionamiento de Pozos
4. Gerencia empresarial
5. Recuperación mejorada
6. Ingeniería d Yacimientos II
7. Ingeniería de Producción III
Décimo Semestre
1. Metodología de Elaboración de Tesis de Grado
2. Elaboración de Tesis de Grado
Hola soy de Colombia quisiera saber que requisitos necesito para estudiar ingenieria de petroleos!
Buenas, soy de Colombia quisiera saber cuando son las inscripciones y que requisitos hay que tener para entrar a estudiar ingeniería de petróleos.
gracias