
El término pelágico también se emplea en oceanografía para indicar todo lo relativo al ambiente oceánico, es decir, al ambiente fuera de las plataformas continentales; lo anterior no contradice el hecho de que puedan formarse «calizas pelágicas», por ejemplo a partir de conchas de foraminíferos planctónicos en aguas plataformales (particularmente en las zonas más profundas), ya que estos organismos no están restringidos al océano o a los mares plataformales.
Sedimentos hemipelágicos. Constituyen los sedimentos típicos de los taludes continentales. Los conforman mezclas de material terrígeno (limo fundamentalmente) con material pelágico (plancton) y hasta béntico; sin embargo, la fracción terrígena mayor de 5 micras debe ser superior al 25%; debido a su ubicación, se encuentran propensos al transporte lateral por las corrientes oceánicas que bordean los continentes.
Dejar una contestacion