
Existen dos tipos principales de perfiles de resistividad: el Perfil Lateral (Laterolog) y el Perfil de Inducción (Induction Log). El perfil lateral se utiliza en lodos conductivos (lodo salado) y el perfil de inducción se utiliza en lodos resistivos (lodo fresco o base aceite).
Dentro de los Perfiles de Resistividad de Inducción tenemos:
a) SFL = Spherical Induction Log. Para profundidades someras (0.5 – 1.5’). Este registro de resistividad mide la resistividad de la zona lavada (Rxo).
b) MIL = LIM = Medium Induction Log. Para distancias medias (1.5 – 3.0’)
c) DIL = ILD = Deep Induction Log. Para profundidades de más de 3.0’. Este registro de resistividad mide la resistividad de la formación (Rt).
Dentro de los Registros de Resistividad Laterales tenemos:
a) MSFL = Microspheric Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0’’). Lee la resistividad de la zona lavada (Rxo).
b) MLL = LLM = Micro Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0’’)
c) SLL = LLS = Someric Laterolog. Para profundidades someras (0.5 y 1.5’)
d) DLL = LLD = Deep Laterolog. Para profundidades de más de 3.0’. Miden resistividad de la formación (Rt).
Se lee de izquierda a derecha, en escala logarítmica. La unidad de medida para los perfiles de resistividad es el ohm-m, con un rango de valores que va desde 0.2 hasta 2000 omh-m.
Los registros de resistividad se utilizan para estimar contactos agua–petróleo, para calcular la resistividad del agua de formación (Rw) y la resistividad erdadera de la formación (Rt). Se lee de izquierda a derecha.
Dejar una contestacion