La mayor parte de Petróleo que se transportará por el Oleoducto Nor Peruano está clasificado como Crudo Pesado (densidad por debajo de 20° API), por lo que se hace necesario adecuar este sistema de transporte a fin de transportar dicho crudo. El proyecto se ha denominado Proyecto de Transporte de Crudos Pesados (PTCP).
El crudo pesado de los Lotes ubicados en la Selva Norte del Perú, será transportado por el Ramal Norte del ONP (OLEODUCTO NOR PERUANO) desde Andoas a la Estación 5 y de allí a Bayóvar por el Tramo II. El Tramo I del ONP (Estación 1 – Estación 5) se usará cuando la empresa Perenco transporte su producción temprana de 7 MBPD (julio de 2013) por río y lo entrega al ONP en la Estación 1 (San José de Saramuro), para su traslado a Bayovar.
El desarrollo del PTCP se determinará en base al mejor criterio técnico-económico-financiero y será gestionado de acuerdo al planeamiento programado de la producción. A la fecha y de acuerdo a los resultados del análisis efectuado el PTCP se realizaría en dos etapas.
PRIMERA ETAPA:
Para la Primera Etapa se viene trabajando en función a una producción estimada de 90 a 100 MBPD, que incluiría la actual producción transportada de Pluspetrol (Lotes 8 y 1 AB o 192) más las estimadas de los lotes petroleros de las empresas Perenco, Repsol, Talismán, Burlington-Conoco y otras, que se vienen desarrollando.
Por ello, se ha considerado instalar dos (2) Loops en el Ramal Norte del Oleducto Nor Peruano,

modificación que permitirá incrementar la capacidad de bombeo y transporte al volumen arriba indicado. Los Loops serían construidos con tubería de 24” de diámetro x 38.2 Km de longitud (Estación Morona) y otro x 16.1 Km de longitud (Estación 5), de acuerdo al resultado del Estudio de Ingeniería Básica. El monto estimado de la inversión para la Etapa I asciende a $ 71.3 MM que serían financiados con la banca internacional. Se estima tener lista la Etapa I para diciembre de 2016 considerando que Perenco estima que a partir de enero de 2017 entregaría mayor producción de petróleo crudo diluido en la Estación Andoas para su transporte hasta el Terminal Bayovar.
OBJETIVO DE LA PRIMERA ETAPA:
El objetivo de la Etapa I del proyecto es transportar la producción de crudo pesado de los lotes 67 de Perenco y 192, ex lote 1AB, de Pluspetrol por el Oleoducto Norperuano, hacia el Terminal de Bayóvar en la costa peruana para su comercialización.
SEGUNDA ETAPA:
La Segunda Etapa del Proyecto Integral de transporte de crudo pesado en mezcla con diluyente, alternativa de transporte definida en el Estudio de Factibilidad, se realizará si las producciones de los lotes de las empresas Perenco, Repsol, Pluspetrol, Talismán, Burlington-Conoco y otras, superan los 100 MBPD.

La ejecución del proyecto integral, aún no tiene fecha estimada de inició y término. El monto estimado de la inversión de esta Segunda Etapa asciende a $ 912 MM que serían financiados por entidades bancarias o inversionistas internacionales.
BENEFICIOS:
Los principales beneficios del proyecto, en general, son:
- Incrementar la rentabilidad del Oleoducto Norperuano al utilizar mayor capacidad de transporte (actualmente solo se aprovecha el 22,5%).
- Revertir el deficit en la balanza comercial de hidrocarburos en el Perú, en línea con los objetivos del Sector Hidrocarburos, reduciendo las importaciones de crudo y con la posibilidad de convertir al Perú en un pais exportador de petróleo crudo.
- Dar el real valor al crudo descubierto en la Selva, transportándolo a puerto de embarque.
- Genera sinergia con el Proyecto de Modernización de Refinería Talara.
- Los beneficios serán recibidos desde el primer día que se brinde el servicio de transportar las futuras producciones de petróleo crudo pesado diluido. A mayores volúmenes mayores beneficios.
- Mayores impuestos y regalías para el Estado, derivados de la extracción del petróleo crudo y por mayores impuestos recaudados por el servicio de transporte prestado por el Oleoducto.
Dejar una contestacion