Los futuros sobre petróleo se ven sometidos a una gran presión este martes ante los indicios de que avanzan las conversaciones entre diplomáticos de Occidente e Irán sobre un Tratado nuclear con Irán acerca de poner freno a la polémica industria nuclear de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Las discusiones mantenidas entre las potencias occidentales e Irán en Suiza se intensificaron ante las expectativas de que se llegue a un acuerdo en relación con el programa nuclear de Teherán antes de finalizar el plazo esta noche.
Cualquier indicio de acuerdo entre Irán y las potencias mundiales podría provocar que un aluvión de petróleo iraní vuelva a introducirse en el mercado.
Variaciones producto de la noticia
En el ICE Futures Exchange de Londres, el petróleo Brent para entrega en mayo se negoció a 55,04 USD por barril, dejándose un 2,22% o 1,25 USD durante la mañana de la jornada de negociación en Estados Unidos, tras alcanzar mínimos de la sesión en 54,78 USD, su cota más baja desde el 25 de marzo.
Los futuros sobre Brent cerraron la jornada del lunes con un retroceso del 0,21% o 12 centavos y un precio de liquidación de 56,29 USD. Los precios del Brent que se negocian en Londres van camino de registrar un descenso del 12% este mes.
Los precios del petróleo han retrocedido considerablemente durante los últimos meses pues la Organización de Países Exportadores de Petróleo se resistía a frenar la producción, mientras que las extracciones de Estados Unidos avanzaron a su ritmo más rápido desde hace más de tres décadas, provocando una superabundancia de reservas.
Por otra parte, en el New York Mercantile Exchange, el petróleo para entrega en mayo registró mínimos de la sesión en 47,32 USD por barril, para situarse después en 47,81 USD, con un retroceso del 1,8% u 88 centavos. El petróleo del Nymex se dejó durante la jornada anterior un 0,39% o 19 centavos para situarse en 48,68 USD.
Los precios del petróleo que se negocian en Nueva York han descendido aproximadamente un 8% en marzo, pues los máximos históricos registrados por los suministros domésticos trastraban la confianza.
La cifra total de las reservas de crudo estadounidense estaba en 466,7 millones de barriles la semana pasada (25/03/2015), su cota más alta en al menos 80 años, lo que agravaba las preocupaciones en torno a la superabundancia de reservas.
Los actores del mercado aguardaban la publicación de nuevos datos semanales sobre las reservas de petróleo y productos refinados de Estados Unidos, para evaluar la demanda del mayor consumidor de petróleo del mundo.
El Instituto Americano del Petróleo publicará su informe sobre reservas a lo largo de la jornada; por su parte, el dato que divulgará la Administración Federal este miércoles podría arrojar un aumento de las reservas de crudo en 4,2 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 27 de marzo.
Mientras, el diferencial entre los contratos de Brent y crudo del WTI se situó en 7,23 USD por barril, frente a los 7,61 USD registrados hacia el cierre del lunes.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,3% hasta situarse en 98,61 este martes. El índice va camino de registrar unos beneficios del 3% este mes.
El dólar se ha visto impulsado por las diferencias entre las previsiones de política monetaria de Estados Unidos y la de las otras grandes economías como Europa y Japón.
Los inversores dirigían su atención hacia el informe sobre empleo de Estados Unidos correspondiente a febrero, para conocer más información acerca del rumbo de la política monetaria.
Todo apuntaba a que un informe positivo sobre el empleo no agrícola de Estados Unidos alimentaría los rumores referentes a cuándo empezará la Reserva Federal a subir los tipos de interés, mientras que unas cifras más discretas podrían impulsar el oro, al no reforzar las expectativas de que se produzca pronto una subida de los tipos. Fuente: Investing.
Dejar una contestacion