
A diario pasan por el estrecho 15 millones de barriles, según los datos de la Agencia Estadounidense de la Energía. Esa cantidad supone una sexta parte de la producción mundial de petróleo y un tercio del petróleo negociado, por lo que la EIA se ha referido al «mayor cuello de botella de crudo del mundo».
Así, aunque la mayor parte de los petroleros que cruzan por territorio iraní tienen como destino final Asia, la condición de commodity global del petróleo ha hecho que este conflicto dispare el precio a nivel mundial, independientemente de que el transporte del Texas no se vea afectado por el bloqueo.
La situación es tan delicada que varios analistas han llegado a apuntar que la escalada de tensiones en el Golfo Pérsico podría provocar que un ‘accidente’ o un malentendido que acabara desencadenando, incluso, un nuevo conflicto armado.
Hace un mes, la administración Obama aumentó las presiones sobre Iran declarando su banco central una amenaza, algo que los mercados han interpretado como un aviso sobre la limitación de las exportaciones de petróleo del país en tanto que es la institución la que controla el negocio del petróleo del tercer exportador del mundo.
Source: cotizalia.com
Dejar una contestacion