
Limitaciones de un proyecto de Inyección de Agua en pozos petroleros:
- Con piloto pequeño, aumenta la probabilidad de localizarlo en una parte no representativa del yacimiento.
- Los efectos de un pozo dañado serán más pronunciados que un número reducido de pozos.
- Las perdidas de petróleo por migración pueden resultar en una recuperación estimada más baja que lo que podría lograrse con una inyección a mayor escala.
- El agua inyectada puede perderse fuera del área piloto, indicando necesidades de agua mayores.
Es evidente la importancia de situar el piloto en una porción representativa del yacimiento.
El espesor neto y la So, son las variables de mayor importancia. Es espesor neto puede obtenerse de núcleos o registros.
Un pozo inyector dañado o un pozo situado en una zona poco permeable puede producir gastos de inyección más bajos. En un arreglo produce inyección desbalanceada. Un pozo productor dañado tiene un efecto más grave sus resultados probables son recuperaciones más bajas y una mayor migración de petróleo
Información que puede obtenerse de un Proyecto Piloto de Inyección de Agua:
- Al inicio el objetivo fundamental es determinar si podía formarse un banco de petróleo o una zona de mayor saturación.
- Información sobre la inyectividad de agua.
Conclusiones
- La inyección de agua es un proceso probado de recuperación de petróleo
- No siempre es satisfactorio ni económico.
- Existe una base sólida para el diseño de los proyectos de inyección de agua.
- Los métodos de predicción han llegado a un elevado grado de refinamiento.
- Tenemos a nuestra disposición técnicas para llevar una buena evaluación de la ingeniería de la inyección de agua.
Dejar una contestacion