INYECCION DE POLIMEROS EN YACIMIENTOS DE PETROLEO

inyeccion de polimeros bombaEl propósito de la Inyección de Polímeros es reducir la relación de movilidad agua-petróleo, el mecanismo principal de este proceso es el incremento de la viscosidad de la fase agua para reducir tal relación, por lo que la eficiencia de barrido es incrementada y como una consecuencia, la recuperación de petróleo es mejorada.

Dependiendo del polímero, este incremento en la viscosidad puede causar también una reducción en la permeabilidad efectiva al agua en la zona barrida, esta reducción actúa favorablemente como un efecto secundario, restaurando parte de la presión del yacimiento después del paso del polímero (Factor de Resistencia Residual). Este hecho puede causar una corrección del perfil de inyección de los pozos, lo que significa el reordenamiento de los fluidos residentes. En vez de la disminución de la saturación residual de aceite, como es usual en otros métodos, la Inyección de Polímeros mejora la recuperación de aceite más allá de la Inyección de Agua debido al volumen contactado del yacimiento (eficiencia de barrido). Este proceso tiene un gran potencial en yacimientos que son moderadamente heterogéneos, conteniendo aceites de intermedia viscosidad y que además tienen Relación de movilidad agua – petróleo adversa.

Factor de Resistencia Residual. Es definido como la relación entre la movilidad del agua antes y después del flujo de polímero y es usado solamente para cuantificar el efecto de la reducción de permeabilidad causada por la retención de un cierto monto de polímero en el medio poroso.

Pruebas de laboratorio y aplicaciones de campo han demostrado que el proceso de Inyección de Polímeros es más efectivo aplicado en etapas tempranas de la Inyección de Agua cuando la movilidad de la saturación de aceite es todavía alta. Sin embargo, ha sido aplicada con resultados positivos a yacimientos en un rango de etapas maduras en la Inyección de Agua.

Durante el proceso de evaluación de Inyección de Polímeros, factores tales como temperatura del yacimiento, salinidad de la salmuera, saturación de aceite móvil, relación de movilidad agua-petróleo, además las propiedades del fluido y la roca del yacimiento deben ser consideradas.

Para ser efectivo, la solución polimérica debe permanecer estable por un largo período de tiempo a condiciones de yacimiento. Los polímeros son sensibles a degradación térmica, química, mecánica y microbial, sin embargo, estas soluciones trabajan mejor por degradación mecánica y microbial que por degradación química y térmica. Como una consecuencia, la temperatura y la salinidad son las principales limitantes de los parámetros del proceso.

El proceso de Inyección de Polímero es similar al proceso de Inyección de Agua, la solución de polímero será inyectada para formar un frente, durante el desplazamiento de aceite por Inyección de Polímeros en un medio poroso conteniendo una saturación de agua residual. Un banco de agua es formado entre el petróleo y la solución de polímero, este banco de agua contiene ambos agua congénita y agua de inyección cuyo contenido de polímero ha sido perdido en la roca de matriz, mientras que la solución de polímero será desplazada mediante Inyección de Agua.

Dos tipos de polímeros son comúnmente usados: Polímeros sintéticos clasificados como Poliacrilamídas Parcialmente Hidrolizadas (PHP) y polímeros producidos biológicamente conocidos como: Goma Xantana o Polisacáridos. Mientras que la Goma Xantana tiene más resistencia a la degradación térmica y química. Una desventaja es la susceptibilidad al ataque bacterial y su alto costo. En adición al incremento de viscosidad, las Poliacrilamídas alteran la permeabilidad de la roca del yacimiento disminuyendo la movilidad efectiva del agua.

Hola

Header 2 – Advertisement

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*