- Fuente de hidrocarburos
- Migración de hidrocarburos
- Definiciones de ingeniería de yacimientos (ingeniería de reservorios)
- Definición de yacimiento
- Clasificación geológica de los yacimientos (reservorios): Clasificación de acuerdo al punto de burbuja, Clasificación de acuerdo al estado de los fluidos, Clasificación de acuerdo al mecanismo de producción, Clasificación de acuerdo a variaciones del volumen originalmente disponible hidrocarburos.
- Regimenes de presion de fluidos
- Aplicaciones de repeat formation testers, rft
- Escalas del yacimiento
- Propiedades fisicas del medio poroso
- Porosidad de un yacimiento
- Clasificación ingenieril de la porosidad: Porosidad absoluta, Porosidad efectiva, Porosidad no efectiva
- Clasificación geológica de la porosidad: Porosidad primaria o intergranular, Porosidad intercristalina
- Planos estratificados
- Espacios sedimentarios misceláneos
- Porosidad secundaria, inducida o vugular, Porosidad de disolución
- Dolomitización
- Porosidad de fractura
- Espacios secundarios misceláneos
- Factores que afectan la porosidad
- Tipos de empaque
- Material cementante, Geometría y distribución de granos
- Presión de las capas suprayacentes
- Presencia de partículas finas
- Promedio de la porosidad: Promedio aritmético, Promedio ponderado, Promedio estadístico o armónico
- Correlaciones para porosidad
- Distribución del tamaño del poro
- Saturacion de fluidos
- Estados de flujo
- Permeabilidad y ley de darcy
- Problemas asociados con la geometría de flujo
- Daño del pozo
- Flujo a través de fracturas, Flujo a través de canales disueltos
- Ecuación de forchheimer
- Efecto klinkenberg
- Promedio de permeabilidades
- Tipos de permeabilidad
- Permeabilidad absoluta, Permeabilidad efectiva, Permeabilidad relativa
- Correlaciones para permeabilidad relativa
- Modificacion de la ley de darcy para considerar el umbral del gradiente de presion
- Ecuacion de difusividad
- Soluciones a la ecuacion de difusividad
- Estado estable, Estado pseudoestable
- Movilidad
- Tension interfacial y superficial
- Mojabilidad
- Drenaje, imbibición e histéresis
- Ecuación de Laplace
- Presión capilar
- Funcion J de Leverett o curva promedia de presión capilar
- Analisis de datos de presion capilar
- Relaciones entre k-φ
- Ecuación de karman-kozeny
- Correlación de timur, Correlación de coates-denoo
- Propiedades de los fluidos del yacimiento
- Propiedades PVT
- Liberacion instantanea, Liberacion diferencial
- Correlaciones para sistemas de petroleo
- Presión del punto de burbuja
- Gas en solución
- Factor de compresibilidad del petróleo, Factor volumétrico de formación del petróleo, Factor volumétrico total
- Viscosidad del petróleo
- Correlaciones para sistemas de gas
- Gravedad específica de una mezcla de gases
- Propiedades críticas
- Obtención de las propiedades críticas y gravedad específica del gas
- Determinación de las propiedades críticas de los heptanos y compuestos más pesados
- Factor de compresibilidad del gas
- Compresibilidad isotérmica del gas
- Factor volumétrico de formación del gas
- Viscosidad del gas
- Correlaciones para sistemas de agua
- Factor volumétrico de formación del agua
- Viscosidad del agua
- Compresibilidad del agua y gas disuelto
- Gravedad específica del agua
- Tensión superficial
- Factores que afectan el recobro del yacimiento
- Calculo volumetrico de hidrocarburos
- Tipos de producciones o recobros
- Ecuaciones volumetricas
- Correlaciones api para calcular el factor de recobro
- Calculo de volumenes
- Cálculos de volumen manualmente
- Cálculos de volumen asistido por computador
- Método krigging, Método de curvatura mínima, Método de la distancia inversa, Método de triangulación, Método de funciones de bases radiales
- Calculos volumetricos en yacimientos gasiferos
- Factores de recobro en yacimientos de gas volumétricos, Factores de recobro en yacimientos de gas no-volumétricos
- Calculos volumetricos en yacimientos de petroleo
- Balance de materia
- Ecuacion de balance de materia para yacimientos de gas, Ecuacion general de balance de materia para yacimientos de petroleo
- Otros usos de la ecuacion de balance de materia
- Linealizacion de la ecuacion de balance de materia mediante el método de havlena y odeh
- Yacimientos subsaturados volumetricos
- Yacimientos que producen por gas en solucion por debajo del punto de burbuja
- Control total del yacimiento
- Prediccion del comportamiento y recobro final de un yacimiento
- Balance de materia en yacimientos naturalmente fracturados
- Yacimientos de condensados de gas
- Intrusion de agua
- Modelo de estado estable (schilthuis)
- Modelo de estado inestable (hurst and van everdingen)
- Método de fetkovich para acuíferos finitos
- Curvas de declinacion en yacimientos (reservorios)
- Declinacion de porcentaje constante o declinacion exponencial, Declinacion hiperbolica, Declinacion armonica, Curvas tipo
- Conificacion y digitacion, Conificacion de agua
- Método de meyer y garder, Método de sobocinski y cornelious, Metodo de chaney, noble, henson y rice,Método de bournazel y jeanson, Método de kuo y desbrisay
- Digitacion de agua
- Método de muskat, Metodo de pirson, Metodo de tarner, Metodo de tracy, Metodo de schilthuis
Dejar una contestacion