ESTIMACION DE RESERVAS EN YACIMIENTOS DE PETROLEO

Un conjunto de diapositivas que elaboramos en el 2008 con mi grupo de Geología Estructural para el curso del Ing. Valdivia antes de realizar el primer viaje petrolero a Talara.

  • Mediante exploración geológica o ingeniería
  • Procedimiento volumétrico: Espesor neto efectivo (pay sand), volumen bruto del reservorio, porosidad efectiva, agua intersticial, etc.
  • Factor volumen de formación
  • Factor de recuperación R
  • Caracterización de una selección aleatoria de reservorios y sus recuperaciones estimadas de petróleo
  • Tabla de recuperación de petróleo
  • Fórmulas para el cálculo de reservas de petróleo
  • Ejemplo para el cálculo de reservas de petróleo
  • Estimaciones de reservas de gas natural
  • Gas recuperable
  • Temperatura del reservorio
  • Factores de compresibilidad en condiciones del reservorio original y en condiciones de abandono
  • Clasificación de los Yacimientos de Gas en base a los hidrocarburos que contienen: Yacimientos de Gas seco, Gas húmedo, Gas condensado, etc.
  • Factores de compresibilidad para gases del reservorio
  • Factor de recuperación R
  • Reservas de gas en solución
  • Reservas estimadas de Líquidos de Gas Natural
  • Otras técnicas usadas para la estimación de hidrocarburos: curvas de declinación, declinación de porcentaje constante, declinación hiperbólica, declinación armónica
  • Reservas de gas en solución
  • Reporte de reservas: Reservas posibles, reservas probadas, reservas probables, reservas probadas desarrolladas, reservas probadas no desarrolladas, reservas no probadas.

Hola

Header 2 – Advertisement

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*