ESQUEMA DE REFINACION

Esquema de refinación más allá del 2000

El refino en los años 2000 se caracteriza por la conversion de los residuos pesados y la reducci6n del contenido en aromaticos. La conversión de los residuos pesados está ligada a la demanda de un gasóleo motor de gran calidad (contenido en aromaticos 10 %, indice de cetano 55) así como a una producción de fuel ligero de muy bajo contenido en azufre, nitrogeno y metales.

El hidrocraqueo es el mejor proceso para la producción del gasóleo de automoción; el craqueo catalitico lo es para la producción de gasolinas. Se trata de seleccionar las cargas mas apropiadas para estos dos procesos: el coste del hidrocraqueo lleva a la elección de cargas mas fáciles de transformar; en cuanto al craqueo catalitico, su flexibilidad y su severidad conducen a la elección de cargas mas pesadas.

Las necesidades de hidrógeno estan aumentado considerablemente, está surgiendo la introducción de la oxidación parcial en, al menos, una parte de los residuos finales, a pesar de su coste elevado. Los procesos intermedios de preparación de cargas haran igualmente acto de aparición: la hidroconversiOn directa de los residuos de vacio, desasfaltado con disolventes y coquizacin mejorada.

esquema de una planta de refinacion
Esquema de una planta de refinacion

Por otra parte, el problema de la reducción de aromaticos se centra principalmente en el nivel de producción de gasolinas. El reformado catalítico podria disminuir en capacidad y severidad. El craqueo catalitico debera estar orientado a la producción de olefinas ligeras. Las unidades de eterificación, de alquilación y oligomerización veran aumentar sus capacidades. Harán su aparición nuevos procesos tales como la isomeración y la deshidrogenación del n-butano.

Hola

Header 2 – Advertisement

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*