/?php mh_magazine_lite_featured_image(); ?>
El origen de la Geología Estructural viene de la Geodinámica, una de las tres ramas en las que se dividió la Geología a principios del siglo XIX y que han perdurado hasta bastante entrado el siglo presente, las otras dos ramas serían la Geognosia y la Geología Histórica. La Geodinámica sería la rama encargada de la descripción de los procesos exógenos y endógenos que daban lugar a las estructuras y a los relieves de la Tierra.La confusión acarreada por un término que abarcaba unos objetivos tan poco definidos y tan sumamente diversos hizo que se acuñasen dos nuevos términos que son sinónimos y que sirvieron para delimitar el cuerpo de doctrina que conocemos en la actualidad como Geología Estructural. Por un lado el término Tectónica (del griego tektos, constructor, arquitecto) fue definido por Nauman (1850) y por otro el de Geología Estructural (del latín struere, construir) que fue creado por Geikie (1905) tienen la misma raíz, indicando que su objetivo es común. A partir de entonces se ha tendido a utilizar estos términos de forma sinónima aunque el uso habitual, impuesto por la literatura anglosajona, ha hecho cierta distinción entre estos dos términos. Se puede decir que la Geología Estructural trata de la forma, distribución y estructura interna de las rocas, haciendo especial énfasis en los procesos que intervienen en su deformación tanto a pequeña como a mediana escala, mientras que la Tectónica trata de la arquitectura global de la Tierra, sobre todo de su parte superior.

DESCARGAR GEOLOGIA ESTRUCTURAL – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
De alguna manera se puede decir que la Geología Estructural trata de la descripción de las rocas y los procesos que tienen lugar en la corteza terrestre mientras que la Tectónica se ocupa de los procesos que ocurren en toda la litosfera. Debido a la inaccesibilidad completa de la litosfera surge otra distinción entre la Geología Estructural y la Tectónica; por un lado la Geología Estructural utiliza, sobre todo, la observación directa de las rocas, describiendo los resultados de los distintos procesos que tienen lugar e infiriendo cuáles de los mismos han tenido lugar y en qué momentos, mientras que, por otro lado, la Tectónica necesita, en muchos casos, de los métodos propios de otras Ciencias de la Tierra además de los de la Geología Estructural, como pueden ser la Geofísica o la Geodesia.
He aquí otro valioso aporte de IngeoJavi. Los temas que contiene este libro son:
- Esfuerzo
- Deformación
- Reología, comportamiento mecánico de las rocas
- Deformación a escala cristalina
- Comportamiento frágil
- Comportamiento dúctil
- Estructura y composición interior de la tierra
- Deriva continental y tectónica de placas
- La deformación de las placas
Dejar una contestacion