CURVAS DE DIAGNOSTICO DE CHAN

Gráficos de Diagnóstico de Control de Agua en Reservorios

K. S Chan llevó a cabo numerosos estudios de simulación numérica para reservorios donde se presentaban problemas de conificación y canalización. Descubrió que los gráficos log-log de RAP (Relación agua-petróleo) y RAP’ (derivada) vs Tiempo muestran diferentes tendencias bien diferenciadas para los mecanismos antes mencionados (conificación y canalización).

El diagnóstico para evaluar los mecanismos de intrusión de agua es sencillo y versátil dado que utiliza principalmente la historia disponible de producción de fluidos (BOPD, BWPD).

Convencionalmente, los gráficos de corte de agua vs tiempo lineal son utilizados para mostrar el progreso y severidad de los problemas de producción de agua. La correlación entre corte de agua o flujo fraccional de agua y saturación promedio de agua de reservorio es conocida; sin embargo, para fines prácticos es poco recomendada ya que la distribución de saturación de agua en el reservorio es cambiante con el tiempo. Aunque estos gráficos pueden también mostrar cambios drásticos en la producción de agua o indicar de pronto una falla en la completación del pozo o rápida irrupción, la información provista es limitada. La forma de los gráficos de corte de agua son muy similares y no permiten hacer un claro discernimiento entre qué tipo de mecanismo de intrusión es el que se encuentra afectando al pozo.

En un gráfico log-log RAP vs Tiempo (Figura 2-14), 3 períodos del desarrollo de RAP pueden ser discernidos. Durante el periodo temprano (PRIMER PERIODO), las curvas RAP permanecen planas mostrando una producción inicial esperada. El valor del RAP inicial depende de la saturación inicial de agua y su distribución entre todas las capas así como también de las funciones de permeabilidad relativa. La longitud de este período depende del mecanismo de empuje de agua y su evidencia se hace notable con la desviación del RAP con respecto a su valor constante.

Para conificación, el tiempo de desviación es a menudo corto dependiendo de varios parámetros siendo predominante la distancia entre el WOC (Contacto agua-petróleo) y el fondo del más cercano intervalo baleado, relación de permeabilidad vertical-horizontal, tasad e influjo de agua de fondo, presión de producción y funciones de permeabilidad relativa. Físicamente, el tiempo de desviación es el tiempo cuando el cono ha alcanzado la profundidad del intervalo de perforación.

Para canalización, nuevamente el tiempo de desviación depende de varios factores pero principalmente el espaciado de pozos, la tasa de inyección en los inyectores, presión de producción, saturación inicial de agua y distribución entre capas, y funciones de permeabilidad relativas. Físicamente, el tiempo de desviación para canalización corresponde a la irrupción de agua de una capa en una formación multicapa. Esta capa no necesariamente es la capa conteniendo la más alta permeabilidad. La saturación inicial de agua y su distribución en las capas pueden convertirse en un factor muy dominante, si el contraste de permeabilidades entre las capas no es alto.

El SEGUNDO PERIODO de tiempo muestra el incremento de RAP con el tiempo. La tasa de incremento difiere para cada diferente mecanismo. La Figura 2-14 muestra una llamativa diferencia entre la conificación y la canalización. Para conificación, la tasa de incremento del RAP es relativamente lenta y gradualmente se acerca un valor constante en el final de este período. Durante este período, el cono de agua no sólo crece verticalmente hacia arriba sino que también se expande radialmente. La saturación de petróleo dentro decrece gradualmente hasta la saturación residual de petróleo.

Para canalización, la producción de agua de la capa irrumpida, en este segundo período, se incrementa rápidamente. En consecuencia, el RAP se incrementa con relativa facilidad. La pendiente del RAP en la canalización depende de las funciones de permeabilidad relativa y las condiciones de saturación inicial. Al final de este segundo período, el incremento de RAP podría volverse más lento entrando en un período de transición. Esto corresponde al agotamiento de la producción de la primera capa irrumpida. El final de este período de transición muestra que el incremento de RAP se reanuda cercanamente a la misma tasa. Esto corresponde a la irrupción de agua en la siguiente capa.

El período de transición depende del contraste de permeabilidades entre capas principalmente y afectado por la presión capilar.

En el TERCER PERIODO para una conificación, un cono pseudo-estable es desarrollado. El pozo principalmente produce agua. El cono de agua se convierte en un canal de agua de alta conductividad. El incremento de la RAP se torna más rápido y parecido a un caso de canalización. Para canalización, el incremento de RAP se reanuda a la misma tasa después de pasar por el período de transición de acuerdo a la segunda capa.

Conificación y canalización comparación de Chan

 Figura 2 – 14. Comparación entre un gráfico típico de conificación de agua y canalización

La RAP’ (derivada simple de la RAP) muestra una pendiente positiva para canalización (Figura 2-15) y una pendiente negativa para conificación (Figura 2-16). La derivada de la RAP se convierte en un gráfico muy útil cuando la información de producción de es limitada (Figura 2-18).

Gráficas de diagnóstico de agua de Chan

Hola

Header 2 – Advertisement

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*