CUENCAS PETROLERAS EN BOLIVIA. En Bolivia, existen dos grandes provincias petroleras, coincidentes con cuencas sedimentarias antiguas. La provincia altiplánica y la provincia subandina que abarca las unidades morfológicas del subandino y parte de la llanura del Chaco beniana. La extensión de las cuencas sedimentarias ha sufrido una disminución progresiva desde el Cambrico hasta el Triásico, aunque nuevamente la cuenca se expande en forma considerable durante el Cretácico. En el Terciario habría ocupado prácticamente la misma extensión siendo sus bordes nororientales y surorientales rebasados en mayor extensión.
Por otra parte desde el Ordovícico hasta el Cretácico se han mantenido como áreas positivas emergentes, el escudo brasileño y el cratón Pampeano, en los extremos oriental y occidental de las cuencas, áreas que ejercieron un control directo sobre las configuración de las mismas, mientras que sus extremos nororiental, y suroriental habían permanecido abiertos hacia las cuencas de los territorios vecinos.
Las áreas de interés petrolero, dentro de las cuencas sedimentarias de Bolivia abarca un total de 520.000 km2 que representa el 47.3% de toda la superficie del territorio boliviano.
La referida área de interés petrolero, sometida al proceso de trabajo prospectivo, hizo posible delimitar cunecas y subcuencas sedimentarias, donde se han definido 518 estructuras anticlinales cuyo estudio en detalle permitió preseleccionar 487 como aptas para la investigación ulterior de entrampamiento de hidrocarburos o zonas potenciales para proyectos de exploración, que se refieren a las estructuras anticlinales o trampas clásicas, no incluyendo las trampas estratigráficas.
PROVINCA ALTIPLANICA:
Existen buenas prospectivas geológicas para encontrar acumulaciones comerciales de petróleo en el altiplano. Sin embargo, se necesita mayor trabajo de exploración Entre 1974 y 1976 se perforaron en el altiplano 5 pozos: San Andrés de Machaca en donde no se encontró petróleo. En el departamento de Potosí se encontró solo gas metano. En el departamento de Oruro se perforaron 3 pozos: Salinas de Garci, Copaquila y el pozo Joya. Cerca de Pirin en territorio peruano,

se perforo donde se obtuvo petróleo liviano proveniente de rocas paleozoicas.
PROVINCIA SUBANDINA:
Esta provincia es la más importante y la única de la que se explota hidrocarburos. En el Subandino existen unas 8 serranías paralelas separadas por anchas cuencas. Estas áreas positivas en la parte oriental de Bolivia están cubiertas por depósitos recientes de la llanura Chaqueña y son las estructuras favorables para la acumulación de petróleo.
CAMPOS PETROLIFEROS EN BOLIVIA:
En Bolivia existen más de 100 campos con la posibilidad de contener petróleo. Los trabajos de exploración se realizan dentro del área de interés petrolero en las regiones noreste (San Buenaventura) centro (Chapare), centro sur (Santa Cruz y el área Boomeran), Sudoeste (Robore), sur (Chuquisaca y Taraja).
Dejar una contestacion