CEMENTACION DE ZONAS FRACTURADAS. En la inyección a presión de formaciones de caliza o dolomitas fracturadas debe ponerse mayor énfasis en sellar efectivamente las fracturas o sistemas de canales. Es necesario modificar el diseño de la lechada con respecto a lo usado en areniscas permeables, en las cuales el principal interés es el comportamiento de la lechada en las perforaciones y formación. En la cementación de formaciones carbonatos fracturados es más importante que el cemento llene las fracturas o sistemas de canales en lugar de que se forme un revoque y se requieran mayores volúmenes de lechada que en el caso de las areniscas permeables.

En la técnica más satisfactoria se usan dos tipos de lechada:
- UNA LECHADA ALTAMENTE ACELERADA.
- UNA LECHADA CON MODERADA PERDIDA DE FILTRADO.
Las LECHADAS ACELERADAS diseñadas para fragüe rápido son bombeadas en áreas de mínima resistencia y mantenidas hasta el fragüe inicial. Una vez que están ocurrido, lechadas con moderada perdida de filtrado pueden ser forzadas en las fracturas menos accesibles. El primer objetivo en el diseño de las lechadas es que deben tener fragüe inicial a los 10 o 15 minutos de colocadas en su lugar. El tiempo de bombeo para esta lechada varia con las condiciones de fondo de pozo y los volúmenes de cemento acelerado varían de 35 a 100 sacos. Debido a la baja permeabilidad de las formaciones de carbonato, las lechadas con características de moderada perdida de filtrado dan buenos resultados.
En algunos casos una lechada con moderada perdida por filtrado puede ser usada en primer lugar para llenar las fracturas primarias y las extremidades de los canales. La lechada es seguida por otra de alta resistencia que lleva aditivos de bloqueo.
CONCEPTOS ERRONEOS DE CEMENTACION:
Existen 3 teorías predominantes con respecto a las cementaciones a presión que contribuyen a aplicaciones erróneas y procedimientos inadecuados:
- Que todo el cemento entra en la formación. Esta concepción errónea en primer lugar enfatiza la cantidad de cemento a bombear atrás de la cañería (casing) y la cantidad de presión a aplicar, siendo que estos factores afecten muy poco los resultados. La verdad es que en operaciones de baja presión es el filtrado del cemento y no el cemento lo que entra en la formación. Cuando la formación es fracturada por exceso de la presión de fractura, entonces si el cemento penetra en la fractura producida.
- Que la presión aplicada en la inyección automáticamente abre todas las perforaciones. En realidad es raro encontrar todas las perforaciones abiertas y por lo tanto receptoras de fluido. Alcanzar esta finalidad requiere un gran esfuerzo de presión.
- Que se forma un aplastamiento o cuña horizontal única de cemento alrededor del agujero. Los resultados más bien indican que como todo el cemento no entra en la formación, el filtrado lo hace a través de las perforaciones. Cuando la formación es fracturada, la lechada puede entrar en una serie de cuñas irregulares. La orientación de esas fracturas depende de las fuerzas de compresión en la zona a ser tratada.
Dejar una contestacion