BOMBAS DE SUBSUELO DE PETROLEO

Unas diapositivas expuestas en el Lote IX como parte teórica de nuestro Programa de Entrenamiento en Talara realizadas por el papi Beto (Luis Olascoaga – un jóven Ingeniero egresado de la facu) y en la parte práctica por el Ingeniero David Tolentino.
FUNCION DE LAS BOMBAS DE SUBSUELO

  • Admitir el fluido de la formación
  • Levantar el fluido admitido hacia superficie

COMPONENTES DE LA BOMBA DE SUBSUELO

Partes de la bomba de subsuelo

El principio de esta bomba es de desplazamiento positivo tipo cilindro-pistón.

DESCRIPCION DE UNA BOMBA DE SUBSUELO

CICLO DE LA BOMBA DE SUBSUELO

Carrera ascendente

Al empezar la carrera ascendente, después que el pistón ha alcanzado su más baja posición, la válvula viajera cierra debido a la alta presión hidrostática en la tubería encima de ella. Líquido contenido dentro de la tubería encima de la válvula viajera es elevada hacia superficie durante el movimiento hacia arriba del pistón. Al mismo tiempo la presión cae en el espacio entre la válvula viajera y estacionaria, causando que la válvula estacionaria quede abierta. La presión en el wellbore mueve el líquido de la formación a través de la válvula estacionaria dentro del barril bajo el pistón. Elevando la columna líquida y llenando el barril con el liquido de la formación en forma continua hasta el final de la carrera ascendente.

Carrera descendente

Después de el pistón ha alcanzado el tope de su carrera, la sarta de varillas se empiezan a mover hacia abajo. Empieza la carrera descendente, la válvula viajera se abre inmediatamente y la estacionaria se cierra. Esta operación de las válvulas es debido a la incompresibilidad de los líquidos contenidos en el barril. Cuando la válvula viajera abre, el peso del liquido es transferido del pistón hacia la válvula estacionaria, causando un estiramiento en la tubería. Durante la carrera descendente, el pistón hace que su descenso con la válvula viajera abierta se llene el barril con liquido de la formación. En el final de la carrera descendente , la dirección del movimiento de la sarta de varillas es reversada y otro ciclo de bombea comienza. El peso liquido es nuevamente transferido al pistón, haciendo que las varillas se estiren y la tubería retorne a su longitud original.

PARAMETROS EN EL DISEÑO DE UNA BOMBA DE SUBSUELO

  1. Profundidad del pozo
  2. Profundidad deseada para la bomba(profundidad del niple de asiento o zapata)
  3. Tamaño del revestimiento (casing)
  4. Tamaño de la tubería
  5. Nivel de fluido estático
  6. Nivel de fluido dinámico
  7. Gravedad del fluido °API
  8. Corte de agua en %
  9. Anotar si hay corrosión y en que porcentaje
  10. Anotar si hay contaminantes como arena
  11. Producción deseada en barriles por dia y a que eficiencia volumétrica de la bomba en %
  12. Anotar si hay desvió en el pozo
  13. Presión de fondo del pozo
  14. Carrera máxima de la unidad
  15. Carreras por minuto de la unidad
  16. Capacidad de la unidad en libras
  17. Torque máximo de la unidad
  1. Selección del tipo de bomba de subsuelo (R o T)
  2. El tamaño de la bomba
  3. El diseño de la sarta de varillas
  4. La producción diaria
  5. La carga máxima y mínima del varillón
  6. Tensión máxima de las varillas
  7. Torque máximo
  8. Potencia mínima en el varillón

TIPOS DE BOMBA DE SUBSUELO

DESPLAZAMIENTO DE LA BOMBA DE SUBSUELO

PERDIDAS POR ESCURRIMIENTO ENTRE PISTON Y BARRIL

MEDIDAS DE LA BOMBA DE SUBSUELO

DIMENSIONES DEL TUBING Y PISTON DE LA BOMBA DE SUBSUELO

Para realizar los cálculos se utiliza el Software Qrod2.4

PRUEBA DE LA BOMBA DE SUBSUELO


Capacidad de bombeo observada (agua emergente) en nuestro último viaje a Talara (Servicio de OSPET a UNIPETRO)

Hola

Header 2 – Advertisement

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*