INTRODUCCION AL ANALISIS DE PRUEBAS DE PRESION EN POZOS DE PETROLEO Y GAS NATURAL – DA PRAT

Buenas noches estimados seguidores de Petroblogger, en esta oportunidad me gustaría postear un libro que recomiendo para todo aquel que se esté iniciando en el estudio de interpretación de pruebas de presión de pozos. En lo particular, a mi me ha servido de mucho. Posteriormente estaré posteando otro libro para profundizar el análisis.

Este libro es básico para quienes intenten aprender a utilizar el Software Saphir (Kappa) ya que antes de utilizar un software es preciso conocer los principios de ingeniería que rigen a éste; en este caso, los principios del movimiento de fluidos a través del medio poroso. La premisa que debemos tener en cuenta al momento de realizar un análisis de Well Testing es que podemos encontrar varios modelos que ajusten a nuestros datos de presión y presión derivativa. Una misma curva nos puede sugerir que se trata de un modelo radial homogéneo con límite sellante, o quizás un radial compuesto entre otros. Para afinar el análisis se requiere conocer el contexto geológico en el que se encuentra el reservorio o los reservorios en estudio.

INTRODUCCIÓN A LAS PRUEBAS DE PRESIÓN 
Pruebas de Presión: Definición. Tipo de Pruebas según objetivos de evaluación. Análisis de los datos e implementación de las pruebas.

 TEORÍA DE FLUJO DE FLUIDOS EN EL YACIMIENTO 
Desarrollo de la Ecuación de difusividad. Soluciones a la ecuación de difusividad. (Petróleo) Caso A: Yacimiento de infinita extensión. Caso B: Yacimiento limitado o finito. B.1: Límite sellante (no hay aporte de flujo en el límite) B.2: Límite de mantenimiento de presión. Estados de flujo: Transiente, estacionario y semi-estacionario. Presión y Presión Derivativa. Radio de investigación y Drenaje. Modelos de Yacimiento y fluido existentes.

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PRESIÓN 
Introducción. Daño. Efecto de almacenamiento de pozo. Pruebas de fluencia. Obtención de parámetros de yacimiento y pozo mediante ajuste por curvas tipo. Principio de superposición. Pruebas de restauración de presión. P* y Presión media del yacimiento. Falla (Discontinuidad lineal lateral). Ilustración metodología de interpretación. Pruebas de Interferencia.

PRUEBAS DE PRESIÓN EN YACIMIENTOS DE GAS
Solución de la ecuación de difusividad para gas. El concepto de pseudo presión y pseudo tiempo. Rango de validez de las aproximaciones (p y p2). Las ecuaciones a utilizar en gas. Daño por efecto de turbulencia. Pruebas de Presión. Radio de drenaje. Análisis de datos de presión transientes. Ejemplo guiado de análisis de datos. Pruebas de producción y Contra-presión “Back pressure tests”. Flujo tras Flujo (Flow After flow test). Prueba tipo Isocronal e isocronal modificada. Ejemplo de campo. Resumen y conclusiones.

PRUEBAS EXTENDIDAS
Pruebas de presión (drawdown ó límite) y restauración. Análisis continuo del sistema de producción. Monitoreo continuo de la producción. Simulación numérica pozo-área de drenaje.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS 
Introducción. Información requerida para el diseño de las pruebas. Pozo exploratorio. Ejercicio de diseño. Análisis petrofisico. Pozo activo. Efecto de almacenamiento de pozo y daño. Implementación de las pruebas. Sartas comunes y equipos de pruebas. Sensores de presión. Situaciones de campo y contingencias. Resumen del capítulo.

PRUEBAS EN POZOS INYECTORES DE AGUA 
Introducción. Entorno del yacimiento. Tipo de pruebas. Modelos de interpretación. Períodos de inyección y fall-off. Ejemplo de análisis. Presión promedio. Pruebas de inyectividad (step rate test). Método de prueba. Principio del método.

APÉNDICE A. MODELOS DE YACIMIENTO Y POZO (CURVAS TIPO) 

APÉNDICE B. SOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRANSIENTE A ESPERAR DURANTE PERÍODO DE CIERRE (EJEMPLOS) 

Hola

Header 2 – Advertisement

1 comentario

1 Trackback / Pingback

  1. ANALISIS DE PRUEBAS DE PRESION (WELL TESTING) – BOURDET | Petroblogger

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*